Cómo desmontar una silla salvaescaleras paso a paso

Logra Accesibilidad / Blog / Cómo desmontar una silla salvaescaleras paso a paso
Cómo desmontar una silla salvaescaleras paso a paso

¿Cuándo es necesario desmontar una silla salvaescaleras?

Desmontar una silla salvaescaleras puede ser necesario en varias situaciones: mudanzas, reformas, averías graves o cuando ya no es necesaria para la persona usuaria.

Consideraciones antes de desmontar

Antes de comenzar el desmontaje de una silla salvaescaleras, es fundamental evaluar algunos aspectos clave para evitar errores, garantizar la seguridad y conservar el equipo en buen estado si se desea reutilizar o vender. Aunque puede parecer una tarea sencilla, manipular un sistema mecánico con componentes eléctricos requiere preparación y planificación.

Algunas consideraciones previas importantes incluyen:

  • Revisar la garantía y el contrato de mantenimiento: desmontar la silla sin autorización puede invalidar coberturas existentes.
  • Identificar el tipo de instalación: las sillas con raíles curvos están hechas a medida y no deben desmontarse como las rectas.
  • Consultar el manual del fabricante: contiene instrucciones específicas para cada modelo, herramientas necesarias y recomendaciones de seguridad.
  • Valorar el estado físico del usuario o familiar: si la persona necesita apoyo, asegúrate de que el desmontaje no deje la vivienda sin accesibilidad temporal.
  • Preparar el espacio y las herramientas: limpia la zona de trabajo, consigue una caja para tornillos y, si es posible, cuenta con ayuda para mover piezas pesadas.

¿Puedo desmontarla por mi cuenta o necesito un técnico?

Algunos salvaescaleras rectos pueden desmontarse sin asistencia profesional si se dispone del manual del fabricante y se siguen los pasos correctos. 

Para salvaescaleras curvos, lo más recomendable es contactar con un instalador autorizado debido a la personalización de sus componentes.

Herramientas necesarias para desmontar la silla salvaescaleras

Aunque el desmontaje de una silla salvaescaleras recta puede realizarse sin conocimientos técnicos avanzados, es imprescindible contar con las herramientas adecuadas para hacerlo de forma segura, ordenada y eficiente. Utilizar herramientas incorrectas puede dañar el equipo o provocar accidentes durante el proceso.

A continuación se detalla el equipo básico recomendado:

  • Destornilladores (tipo estrella y plano): para fijaciones visibles en asiento, apoyabrazos y carcasas.
  • Llaves Allen o llaves fijas: necesarias para aflojar anclajes estructurales o tornillos hexagonales.
  • Alicates o tenazas: útiles para cortar bridas o sujetar piezas pequeñas durante el desmontaje.
  • Guantes de protección: protegen las manos frente a bordes metálicos o esfuerzos al levantar peso.
  • Multímetro o comprobador de corriente: para asegurarse de que el sistema eléctrico está totalmente desconectado.
  • Cinta aislante y bridas: opcionales, pero útiles si se quiere dejar el cableado recogido tras desmontar.
  • Caja o bandeja organizadora: para guardar tornillos, tuercas y piezas pequeñas sin riesgo de extravío.

Pasos para desmontar una silla salvaescaleras de forma segura

El desmontaje de una silla salvaescaleras recta puede hacerse por cuenta propia si se siguen los pasos adecuados con seguridad. A continuación, se describe el procedimiento recomendado:

1. Desconectar el sistema eléctrico

Antes de tocar cualquier componente, es fundamental cortar por completo el suministro eléctrico:

  • Apaga el interruptor principal del salvaescaleras.
  • Si está conectado a un enchufe, desenchúfalo.
  • Si está cableado directamente, localiza el disyuntor en el cuadro eléctrico de la vivienda y desactívalo.

Importante: Verifica que no haya corriente residual utilizando un multímetro o comprobador de tensión. Manipular el sistema con electricidad activa puede ser peligroso.

2. Retirar el asiento y los reposabrazos

Una vez asegurado el sistema eléctrico, se pueden desmontar los elementos móviles:

  • Localiza los tornillos que fijan el asiento a la base (suelen estar visibles o bajo tapas).
  • Utiliza una llave Allen o destornillador según el modelo.
  • Retira el asiento con cuidado; algunos pueden pesar entre 5 y 10 kg.
  • Procede del mismo modo con los reposabrazos y el reposapiés.

Consejo: Guarda cada tornillo en una bolsa etiquetada. Esto facilita el montaje si decides reutilizar la silla.

  1. Aflojar y desmontar el raíl guía

El raíl guía es el riel metálico por el que se desplaza la silla. Suele estar fijado a la escalera mediante soportes o anclajes:

  • Comienza por el extremo superior del raíl.
  • Afloja los tornillos de cada soporte con una llave adecuada (normalmente fija o Allen).
  • Mientras retiras los anclajes, sujeta el raíl para evitar que se desplace o caiga.
  • Retira progresivamente el raíl hacia abajo.

Precaución: Algunos raíles pueden medir más de 3 metros. Si no puedes manejarlo solo, pide ayuda para evitar accidentes.

4. Desconectar y extraer el motor

El motor es la parte más pesada y sensible del sistema:

  • Está fijado sobre el raíl y suele tener una carcasa protectora.
  • Retira la carcasa y localiza las conexiones eléctricas del motor.
  • Desconecta los cables, anotando su disposición si planeas reutilizar el sistema.
  • Una vez libre, desliza o levanta el motor con ayuda si es necesario.

Nota: El motor puede pesar entre 10 y 25 kg. Usa guantes y realiza el levantamiento con la espalda recta.

5. Retirar los soportes de fijación y el cableado

Con el raíl y el motor desmontados, solo quedarán los anclajes y conexiones:

  • Revisa si hay soportes adicionales fijados al suelo o paredes.
  • Retira todos los elementos con herramientas adecuadas.
  • Desmonta sensores, interruptores o puntos de carga que haya a lo largo de la escalera.
  • Corta bridas y recoge todo el cableado sin tirar de él bruscamente.

Recomendación: Si los cables están empotrados o sujetos con grapas, no los fuerces. Usa un cúter con cuidado o déjalos si no molestan.

6. Embalaje o gestión del residuo

Una vez desmontado todo:

  • Si vas a reutilizar o vender: limpia y embala cada pieza por separado. Etiqueta motores, raíles y tornillería.
  • Si vas a reciclar: separa el metal del material eléctrico y contacta con un punto limpio o empresa especializada.

Dato útil: Algunas empresas de accesibilidad aceptan dispositivos usados para piezas o reacondicionamiento.

¿Cómo desmontar un salvaescaleras curvo?

Los salvaescaleras curvos presentan diferencias importantes frente a los modelos rectos. Están hechos a medida y suelen tener raíles personalizados, ensamblajes complejos y tramos soldados. 

Por ello, su desmontaje es más delicado, requiere conocimientos técnicos y, en muchos casos, herramientas específicas del fabricante. A diferencia de los rectos, no se recomienda desmontarlos sin ayuda profesional, ya que una manipulación incorrecta puede hacer inutilizable el sistema o provocar daños estructurales. 

Si el desmontaje es imprescindible, consulta siempre con el proveedor o instalador autorizado antes de intervenir.

¿Qué hacer con la silla una vez desmontada?

Una vez desmontada la silla salvaescaleras, es importante decidir qué hacer con sus componentes. Esta elección dependerá de su estado, del uso previsto y de si se desea recuperar parte de la inversión o simplemente liberar espacio.

Entre las opciones más habituales se encuentran:

  • Reinstalación: si se va a utilizar en otro domicilio o en otra planta de la misma vivienda.
  • Venta o donación: plataformas de segunda mano o asociaciones pueden dar una segunda vida al equipo.
  • Reciclaje: en puntos limpios o gestores de residuos eléctricos, especialmente si el sistema está dañado o incompleto.

Logra Accesibilidad te ayuda en lo que necesites

Desmontar una silla salvaescaleras puede parecer una tarea compleja, pero con la información adecuada y las precauciones necesarias, es posible realizarla con seguridad, especialmente en el caso de modelos rectos. 

En Logra Accesibilidad, además de ofrecer asesoramiento personalizado, contamos con servicios profesionales para la retirada, reacondicionamiento o instalación de salvaescaleras en distintas provincias. 

Si necesitas asistencia en el desmontaje o estás valorando una nueva instalación, no dudes en consultar nuestros servicios en Granada, Jaén o Almería. Estamos aquí para ayudarte a mejorar la accesibilidad de tu hogar de forma segura y adaptada a tus necesidades.

Deja un comentario

sonrisa_5

Logra superar tus escaleras sin miedo







    Responsable de tratamiento:Sus datos serán tratados por JORGE GARCÍA HUERTAS con domicilio social en Calle Retiro nº2, esc. A Piso 1º V, 18102 - Ambroz (Granada).Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para los fines especificados en el motivo de contacto y poder darle respuesta a sus peticiones o consultas, con base legal en el consentimiento espreso. Cesiones: no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Plazo: Sus datos serán tratados el tiempo estrictamente necesario para el cumplimiento de la finalidad o finalidades concretas que motivaron su recogida, hasta la pérdida de relevancia de su uso, o, en todo caso hasta que sean cancelados en respuesta al ejercicio por parte de su titular de los derechos correspondientes. Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos a través de este formulario de contacto o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: jorge.imserc@gmail.com, o también por escrito, adjuntando una copia de un documento acreditativo de su identidad a la dirección: Calle Retiro nº2, esc. A Piso 1º V., 18102 - Ambroz (Granada) Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de datos en nuestra política de privacidad.