Las sillas salvaescaleras son nuestras gran aliadas en el día.
Uno de los aspectos en los que destacan es su buena duración y fiabilidad; no obstante, es posible que puedan presentar errores que hagan que dejen de funcionar.
Si tu silla salvaescaleras muestra problemas, no te preocupes, te enseñaremos los fallos más comunes para saber cómo desbloquear una silla salvaescaleras.
Razones comunes para que una silla salvaescaleras se bloquee
Aunque haya una poca probabilidad de que puedan presentar fallos en el funcionamiento las sillas salvaescaleras, un aspecto positivo es que casi siempre son los mismos problemas y algunos de ellos se pueden solucionar en el momento.
A continuación, te mostramos dichos problemas comunes.
Problemas eléctricos
Batería baja o descargada
Esta es una de las razones más habituales de que las sillas salvaescaleras dejen de funcionar de forma correcta. La causa por la que sucede esto es porque a la hora de estacionar la silla no se hace adecuadamente o debido a que la batería ha llegado al final de su vida útil.
Por lo tanto, es importante verificar ocasionalmente el estado de la batería para asegurarse y actuar a tiempo, ya que las personas mayores con movilidad reducida o las personas discapacitadas pueden tener un mayor problema por este malfuncionamiento.
Fallo en el suministro eléctrico
Otro problema eléctrico que tiende a ocurrir con cierta frecuencia es la interrupción en el suministro eléctrico de la vivienda. Si llegase a ocurrir, es importante comprobar el enchufe que conecta a la silla y pensar si deberíamos contratar más potencia de luz.
Obstáculos físicos
Obstrucciones en la vía
Suele ser común que el fallo de la silla salvaescaleras sea debido a que hay objetos que bloquean su movimiento. El problema es que puede ser variado, desde prendas u objetos de buen tamaño hasta pequeños juguetes que hace que sea necesario que nos fijemos bien.
La parte positiva es que esta tiene rápido arreglo y sería quitar el obstáculo. En el caso de que seas una persona mayor o tengas movilidad reducida y tengas dificultades, lo mejor es pedir ayuda a otras personas.
Desalineación de la vía
Debido al uso constante y al desgaste puede ocurrir que la silla se desajuste con el recorrido de la vía. Esto puede provocar que la velocidad se vea reducida o también bloqueos frecuentes.
Mal funcionamiento del sistema
Problemas en el motor
El motor es la parte central de una silla salvaescaleras, por lo que si presenta fallos, es muy posible que no funcione de forma adecuada. Si tu silla hace ruidos extraños o notas que se sobrecaliente es muy recomendable revisarla.
Fallas en el control remoto
El control remoto también es una parte importante, si se ha caído, ha sufrido daños o se le ha agotado la batería es muy posible que no funcione correctamente.
Pasos para desbloquear la silla salvaescaleras
Comprobar la batería y el suministro eléctrico
En primer lugar, deberemos verificar que la silla está correctamente estacionada en el punto de carga. Además, es recomendable comprobar el indicador de carga y usarla solo cuando la sillasalvaescaleras esté completamente cargada.
Si esto no ha arreglado el problema, pasaremos a comprobar la toma de electricidad, para ello usaremos otro dispositivo electrónico en el enchufe.
Inspeccionar la vía en busca de obstrucciones
Es muy recomendable observar en todo el recorrido de la vía si hay algún objeto que pueda obstruir el paso de la sillasalvaescaleras. Si detectamos algo, deberemos retirar el elemento e intentar dejar el lugar despejado para que no vuelva a ocurrir.
También es recomendable ver si hay alguna parte de la vía desalineada y si es posible, ajustar esa parte. Si se tiene dudas lo mejor es consultarlo con un profesional.
Método para desbloquear la silla
Desbloqueo manual
Muchas sillas salvaescaleras incluyen un mecanismo de desbloqueo manual que permite mover la silla en caso de emergencia. Consulta el manual del usuario para localizar este mecanismo y sigue las instrucciones paso a paso.
Por lo tanto, lo primero que deberás hacer es identificar dicho mecanismo, normalmente ubicado cerca del motor o debajo del asiento. Al activarlo, se liberará el freno de seguridad y así se desplazará la silla hasta una posición segura.
Restablecer el suministro eléctrico
Si sospechas que el problema está relacionado con el suministro eléctrico, debes apagar la silla y desconectarla.
Tras esto, deberemos revisar el disyuntor eléctrico de la vivienda y restablece el suministro si es necesario. Finalmente, deberás conectar nuevamente la silla y enciéndela para comprobar su funcionamiento.
Consejos para evitar bloqueos futuros
- Realiza un mantenimiento regular de la silla salvaescaleras, prestando especial atención al motor y a la vía.
- Asegúrate de estacionar la silla correctamente para que la batería siempre esté cargada.
- Mantén la vía limpia y libre de obstrucciones para garantizar un funcionamiento sin problemas.
¿Ya tienes claro el origen de la avería?
Dinos si has conseguido desbloquear tu silla salvaescaleras o si has encontrado algún otro problema con el que podamos ayudarte.
2 comentarios en «Cómo desbloquear una silla salvaescaleras: guía paso a paso»
Me podrías ayudar a como hacer que mi silla no gira,todo va bien excepto el giro que hace un mes no gira,hace un clic como arrancar ,pero no gira. Haciendo lo que siempre
Hola Mariano, ¿nos cuentas más detalles sobre tu problema y vemos qué puede pasarle a tu silla salvaescaleras?
Escríbenos un correo con la información a: esfa@lograaccesibilidad.es o completa el formulario en https://lograaccesibilidad.es/contacto/.